GTC
-
Condiciones generales
1 Validez de las Condiciones Generales y desviaciones
- NETZER GROUP actúa como oficina de ingeniería y/o contratista general. Los siguientes términos y condiciones se aplican exclusivamente a sus clientes.
- Las siguientes Condiciones Generales se aplicarán a todos los contratos presentes y futuros entre el Cliente en su calidad de empresario y el Ingeniero Consultor/Firma.
- Las desviaciones de estas condiciones y, en particular, de las condiciones del cliente, sólo se aplicarán si son expresamente reconocidas y confirmadas por escrito por la empresa de ingeniería.
2. ofertas, acuerdos de garantía
- Salvo que se indique lo contrario, los presupuestos de la empresa de ingeniería no son vinculantes con respecto a todos los datos facilitados, incluidos los honorarios.
- Si una confirmación de pedido de la Empresa/Ingeniero Consultor contiene cambios en el pedido, éstos se considerarán aprobados por el Cliente a menos que el Cliente se oponga inmediatamente por escrito.
- Los acuerdos deben formalizarse siempre por escrito.
3. realización del pedido
- La naturaleza y el alcance del servicio acordado se establecen en el contrato, en el poder y en las presentes Condiciones Generales.
- Las modificaciones y adiciones al pedido deberán ser confirmadas por escrito por el Ingeniero/Consultor para que puedan ser objeto de esta relación contractual.
- La empresa de ingeniería se compromete a ejecutar el contrato que se le adjudique de acuerdo con las reglas de la técnica generalmente reconocidas y los principios de la eficiencia económica.
- El Ingeniero Consultor/Firma podrá contratar a otras partes autorizadas (subcontratistas) para cumplir el contrato y hacerles pedidos en nombre y por cuenta del Cliente.
4 Garantía e indemnización
- Queda excluida la obligación de advertencia de la empresa de ingeniería (en particular en el sentido del artículo 1168a ABGB).
- Las reclamaciones de garantía sólo se pueden hacer después de defectos justificados, que deben hacerse exclusivamente por carta certificada dentro de los 14 días siguientes a la entrega del servicio o servicio parcial.
- Quedan excluidas las reclamaciones por anulación y reducción del precio. La empresa/ingeniero consultor deberá satisfacer las reclamaciones de mejora o complemento de los elementos que falten dentro de un plazo razonable correspondiente al plazo acordado para la ejecución del servicio original. Las reclamaciones por daños y perjuicios causados por retraso no podrán hacerse valer dentro de este plazo.
- La empresa de ingeniería prestará sus servicios con el cuidado que se espera de ella como profesional (1299 ABGB).
- Si el Ingeniero Consultor/Firma ha causado culpablemente daños al Cliente incumpliendo sus obligaciones contractuales, su responsabilidad de indemnización por los daños causados por ello se limitará de la siguiente manera en caso de negligencia leve, a menos que se acuerde otra cosa en el caso individual:
1. en caso de daños personales sin limitación,
2. en todos los demás casos con las siguientes limitaciones: -
- por un valor de pedido de hasta 250.000,00 euros: máximo 12.500,00 euros;
-
- para un valor del pedido superior a 250.000,00 euros: el 5% del valor del pedido, pero no más de 750.000,00 euros.3 También se excluye la responsabilidad por daños consecuenciales y lucro cesante en caso de negligencia grave, a menos que se acuerde lo contrario en casos individuales.
5. rescisión del contrato
- La rescisión del contrato sólo es admisible por causa justificada.
- Si la empresa de ingeniería incumple un servicio, el cliente sólo podrá rescindir el contrato tras fijar un periodo de gracia razonable; el periodo de gracia deberá fijarse por carta certificada. El periodo de gracia razonable será de al menos cuatro semanas.
- En caso de retraso por parte del cliente en relación con un servicio parcial o una actividad de cooperación acordada, que imposibilite la ejecución del encargo por parte de la empresa/ingeniero consultor o la obstaculice de forma significativa, la empresa/ingeniero consultor tendrá derecho a rescindir el contrato.
- Si la empresa/ingeniero consultor tiene derecho a rescindir el contrato, conservará el derecho a la totalidad de los honorarios acordados, igualmente en caso de rescisión injustificada por parte del cliente. Además, se aplicará el artículo 1168 del Código Civil austriaco; en caso de rescisión justificada por parte del cliente, éste deberá abonar los servicios prestados por la empresa de ingeniería.
6 Honorarios, alcance de los servicios
- Salvo que se indique lo contrario, todas las tasas se expresan en euros.
- Los honorarios indicados no incluyen el impuesto sobre el valor añadido (IVA), que el cliente debe abonar por separado.
- No se permite la compensación con ninguna reconvención, sea cual sea el motivo.
- Salvo acuerdo en contrario, formarán parte del contrato las recomendaciones de cálculo no vinculantes emitidas por la asociación profesional de empresas de ingeniería.
- Salvo acuerdo expreso en contrario, el pago se efectuará sin deducciones dentro de los 30 días siguientes a la facturación en la cuenta de un banco con sucursal nacional especificado por el Ingeniero/Consultor. En caso de demora en el pago, se devengarán intereses a un tipo del 9,2% anual por encima del tipo básico del BCE, más gastos de reclamación.
7. lugar de cumplimiento
- El lugar de cumplimiento de todos los servicios de oficina es el domicilio social de la empresa de ingeniería.
8. secreto
- El Ingeniero/Asociación Consultora estará obligado a tratar toda la información facilitada por el Cliente como confidencial.
- La Empresa/Ingeniero Consultor también estará obligada a mantener la confidencialidad de sus actividades de planificación siempre y cuando el Cliente tenga un interés legítimo en dicha confidencialidad. Una vez finalizado el encargo, la Empresa/Ingeniero Consultor estará autorizada a publicar el trabajo contractual total o parcialmente con fines publicitarios, salvo que se haya acordado contractualmente otra cosa.
9. protección de los planes
- La Empresa/Ingeniero Consultor se reserva todos los derechos y derechos de utilización de los documentos que elabore (en particular planos, folletos, documentos técnicos) y otros trabajos.
- Cualquier utilización (en particular, procesamiento, ejecución, duplicación, distribución, presentación pública, puesta a disposición) de los documentos o partes de los mismos sólo está permitida con el consentimiento expreso de la empresa/ingeniero consultor. Por lo tanto, todos los documentos sólo podrán utilizarse para los fines expresamente especificados al realizar el pedido o mediante un acuerdo posterior.
- La empresa de ingeniería está autorizada, y el cliente está obligado, a indicar el nombre (razón social, nombre comercial) de la empresa de ingeniería en publicaciones y anuncios sobre el proyecto.
- En caso de incumplimiento de estas disposiciones para la protección de documentos, la empresa de ingeniería tendrá derecho a una penalización que ascenderá al doble de la tarifa razonable por uso no autorizado, quedando reservado el derecho a hacer valer una reclamación por daños y perjuicios superior a dicha cantidad. Esta penalización no está sujeta al derecho judicial de moderación. La carga de la prueba de que el cliente no ha utilizado los documentos de la empresa de ingeniería recae sobre el cliente.
10 Elección de la ley, fuero
- La legislación austriaca se aplicará exclusivamente a los contratos entre el Cliente y el Ingeniero Consultor/Firma.
- Todos los litigios derivados del presente contrato estarán sujetos a la jurisdicción exclusiva del tribunal competente del domicilio social del Ingeniero Consultor/Firma.
Situación a 1 de enero de 2017
-
Condiciones generales Subcontratista Netzer RRT
1 Validez de las Condiciones Generales y desviaciones
- Las siguientes Condiciones Generales se aplican a todos los contratos actuales y futuros entre el contratista en su calidad de empresa y Netzer RRT.
- Las desviaciones de estas condiciones y, en particular, de las condiciones del cliente, sólo se aplicarán si son expresamente reconocidas y confirmadas por escrito por la empresa de ingeniería.
- Salvo que estas CGC contengan disposiciones en contrario, se aplicarán exclusivamente las disposiciones del Código Civil austriaco (ABGB) y del Código de Comercio austriaco (UGB). Las normas ÖNORM legales o las propias condiciones generales del Contratista no formarán parte del contrato.
2. objeto del contrato
- Netzer RRT es el contratista general y encarga al contratista como subcontratista de conformidad con lo acordado, en particular en la orden de pedido. La base contractual es también el acuerdo de contratista general celebrado por Netzer RRT con el cliente. El contratista está obligado a hacer todo lo posible para garantizar que este acuerdo de contratista general pueda ser cumplido por Netzer RRT. A menos que se acuerde expresamente lo contrario en el contrato entre Netzer RRT y el contratista, incluyendo estas CGC, el acuerdo general de contratista celebrado por Netzer RRT con el cliente también se aplicará en relación con el contratista. Además, se aplicarán las condiciones contractuales de conformidad con estas CGC.
3. alcance de los servicios
- El Contratista se compromete a finalizar los trabajos contractuales en la fecha de finalización acordada en unestado completo,llave en mano y funcional y totalmente montado/listo para funcionar.
- La descripción del servicio debe cumplirse, pero no representa una lista exhaustiva del alcance de los servicios a prestar. Por el contrario, el Contratista está obligado a garantizar que todo el trabajo sea totalmente funcional, libre de defectos y totalmente aprobable de acuerdo con todas las normativas y requisitos oficiales que deban cumplirse, incluso cuando la descripción del servicio pueda estar incompleta. El Contratista no podrá invocar el hecho de que los servicios individuales o parciales requeridos para este fin no se mencionen expresamente en la descripción del servicio o en otras partes del contrato. Por lo tanto, el contrato incluye todas las entregas y servicios necesarios para alcanzar el éxito mencionado. A este respecto, el Contratista asume una garantía de integridad para construir la obra en su totalidad al precio acordado (punto 5 siguiente).
- El contratista declara que ha leído y comprobado detenidamente todas las partes del contrato y que está plenamente de acuerdo con las disposiciones contenidas en el mismo. Además, confirma expresamente que conoce el alcance de los servicios acordados, la ubicación de la obra, los edificios existentes y las instalaciones técnicas actualmente existentes, en particular en la medida en que sean relevantes para la conexión y el suministro de energía de la nueva planta (de construcción), el estado actual de los edificios en la zona objeto del contrato y del subsuelo, las condiciones del suelo y las conexiones de transporte a la obra.
- La conexión de la obra a los edificios e instalaciones existentes deberá realizarse, en cualquier caso, de forma que no se perjudique la función actual del edificio existente, en la medida en que siga existiendo sobre la base del presente contrato. El Contratista declara además que está capacitado y autorizado para cumplir los servicios acordados contractualmente sobre la base de los presentes componentes contractuales (en particular también los planos y aprobaciones).
- El servicio contractual incluirá en cualquier caso todos los costes, tasas y cargas relacionados con el proyecto, también en la medida en que sea necesaria la utilización de terrenos e instalaciones de terceros y deban abonarse tasas por ello.
- El alcance de los servicios del contratista también incluye el equipamiento de la obra, incluidas las autorizaciones necesarias, la supervisión de la construcción y la seguridad de la obra.
- Aunque la presentación formal de la notificación de finalización (totalmente documentada) para la instalación de explotación y el permiso de utilización corre a cargo del cliente, el contratista debe realizar todos los trabajos preparatorios y servicios preliminares para ello y participar también en el procedimiento de aprobación del permiso de utilización y la instalación de explotación.
4. obligación imperativa
- El Contratista tiene la obligación contractual primordial de prestar sus servicios de conformidad con el contrato de tal forma que la funcionalidad, la finalización y la construcción conforme a la autorización del proyecto estén absolutamente garantizadas al precio global fijo acordado en el punto 5 y en las fechas acordadas.
- Una desviación (incluso parcial) de esta obligación primordial del Contratista sólo es permisible si se llega a un acuerdo por escrito entre el Cliente y el Contratista y se indica expresamente en el texto que la obligación primordial del Contratista se modifica por la presente.
- De lo contrario, por ejemplo, si el Contratista no recibe una respuesta por escrito o una respuesta a tiempo del Cliente a una consulta, una propuesta de adiciones o modificaciones o cualquier otra notificación, estará obligado, no obstante, a realizar el trabajo de conformidad con las disposiciones del contrato en cumplimiento de esta obligación imperativa. En particular, el contratista no podrá invocar el hecho de no haber recibido respuesta del cliente o de no haberla recibido a su debido tiempo. En tal caso, el contratista deberá realizar los trabajos de conformidad con las partes existentes del contrato con la diligencia de un contratista prudente y en cumplimiento de su obligación imperativa, y deberá informar inmediatamente por escrito al cliente de todas las medidas que haya iniciado.
- En ningún caso podrá el Contratista hacer uso de un derecho u obligación que tenga en virtud de este contrato para desviarse de su obligación primordial.
- Asimismo, se hace constar expresamente que la falta o el retraso en la respuesta o cualquier incumplimiento de los deberes de cooperación por parte del Cliente no darán derecho al Contratista a plantear una objeción de negligencia única o concurrente.
5. remuneración
- El precio acordado se aplicará como precio fijo con todo incluido para todos los servicios contractuales.
- Este precio fijo con todo incluido cubre todos los servicios que debe prestar el contratista en virtud del contrato.
- El Contratista no tendrá derecho a exigir un ajuste de precios si sus bases de cálculo cambian -por la razón que sea-, si los precios evolucionan de forma distinta a la asumida por él o si las suposiciones realizadas por él resultan ser incorrectas por cualquier otro motivo.
- El precio fijo a tanto alzado mencionado anteriormente se aplicará en cualquier caso también en caso de gastos adicionales como consecuencia de cambios en el alcance de los servicios en el sentido del punto 11, a menos que se haya alcanzado previamente un acuerdo expreso por escrito entre el cliente y el contratista.
6. fechas
- Las obras deben comenzar en la fecha acordada. Si en ese momento aún no se ha expedido la licencia de obras, las obras deberán comenzar el primer día laborable de la semana natural siguiente a la expedición de la licencia de obras.
- Por lo tanto, el Contratista reconoce que el calendario de construcción proporcionado debe ser respetado con respecto a cada plazo individual; también constituye la base para los demás profesionales. En particular, el Contratista no podrá retrasar los plazos intermedios contenidos en el mismo, aun cuando pueda depender del cumplimiento de la fecha global de finalización. Con el fin de cumplir estos plazos en cualquier caso, el contratista también está obligado a tomar medidas de forzamiento si es necesario, y el contratista también tiene derecho a ordenar tales medidas de forzamiento en caso de un retraso inminente. No se devengarán costes adicionales por dichas medidas de forzamiento.
7. facturación y vencimiento
- Las facturas se presentarán por triplicado, de forma fácilmente verificable y se transferirán a la cuenta nacional que especifique el Contratista de conformidad con el acuerdo. El periodo de descuento comenzará a contar a partir de la fecha de recepción por parte del Cliente; no obstante, el periodo de descuento comenzará como muy pronto a partir de la aceptación sin defectos.
- La factura final deberá abonarse en un plazo de 90 días a partir de la fecha de facturación, menos el descuento por responsabilidad civil de al menos el 5 % (punto 8).
- Todos los pagos solicitados por el Contratista deberán incluirse en la factura final. La factura final excluirá en cualquier caso la reclamación de derechos posteriores. No está permitida la reserva de facturación posterior por otros servicios en la factura final y se considerará no realizada.
- El cliente tendrá derecho a pagar el IVA mediante contrafacturación de conformidad con BAO, siempre que las autoridades fiscales no planteen objeciones al respecto. Si esta contrafacturación no es posible o no se lleva a cabo, el IVA se devengará al final del mes siguiente al de la emisión de la factura definitiva.
8. retención, retención y denegación de prestaciones
- De la factura final se retiene al menos una reserva de responsabilidad del 10%, que puede ser reembolsada mediante una garantía bancaria abstracta. Si la retención de responsabilidad en el contrato (de contratista general) entre Netzer RRT y el cliente es superior, se considerará acordada una retención de responsabilidad de al menos este importe.
- La retención sirve para cubrir todas las obligaciones del contratista derivadas del incumplimiento, el cumplimiento deficiente y la indemnización. No obstante, en caso de defectos o daños, la retención no se limita a la retención de responsabilidad. Cualquier garantía bancaria que se conceda en sustitución de la retención de responsabilidad deberá tener una duración mínima de tres años a partir de la recepción formal (punto 16).
- En caso de litigio, el Contratista no estará autorizado a suspender sus servicios.
9. sanción
- El contratista se compromete a pagar una penalización contractual sin culpa por el importe en el que Netzer RRT esté obligado a pagar una penalización contractual al cliente (en particular, el acuerdo general del contratista), pero al menos el 1% del precio global fijo (punto 5 anterior) por cada semana natural en la que se supere uno de los plazos individuales especificados en este texto contractual (con un límite del 50% del importe del contrato).
- No es necesario reservar la penalización contractual en el momento del pago a plazos o de la aceptación, sino que basta con hacerla valer en el momento del pago final.
- La reclamación de una penalización contractual es independiente de si el cliente ha sufrido algún perjuicio como consecuencia del retraso en la finalización.
- Cualquier otra reclamación del comitente contra el contratista por daños y perjuicios causados por el retraso, incumplimiento o cumplimiento defectuoso no se verá afectada, pero la penalización contractual se deducirá de la indemnización total por daños y perjuicios.
10. colaterales
- El Contratista proporcionará al Comitente una garantía abstracta de cumplimiento de contrato de un banco austriaco de primera clase en el plazo de dos semanas a partir de la celebración de este contrato. El comitente tendrá derecho a ejecutar esta garantía bancaria para todas las reclamaciones derivadas del presente contrato, es decir, por incumplimiento, cumplimiento incorrecto, reclamaciones por daños y perjuicios y todas las demás reclamaciones.
11. cambios de servicio y pedidos adicionales
- El cliente tiene derecho a anular partes del volumen de prestaciones acordado mediante declaración unilateral incluso después de la celebración del contrato, en cuyo caso el precio global fijo acordado se reducirá en los importes facturados por las partes anuladas del pedido. Lo mismo se aplicará si se anulan partes del pedido de este modo; en este caso, el precio global fijo individual para la parte correspondiente del pedido se reducirá proporcionalmente y se formará entonces un nuevo precio global fijo parcial.
- Estos principios también deben aplicarse en consecuencia si se omiten artículos para los que no figuran precios fijos explícitos con todo incluido.
- El comitente también tendrá derecho a modificar el alcance de los servicios acordados contractualmente, sustituyendo servicios individuales o exigiendo servicios adicionales, sin que el contratista tenga derecho a una remuneración adicional, siempre que la modificación no suponga para el contratista una carga mayor que la acordada originalmente. El comitente y el contratista deberán acordar por escrito, antes de la realización de los trabajos, los precios fijos individuales adicionales para las modificaciones que supongan para el contratista una carga superior a la acordada inicialmente.
- Si el Contratista lleva a cabo cambios o servicios adicionales sin que se haya celebrado un acuerdo de remuneración separado por escrito con el Cliente, el Contratista declara por la presente de forma irrevocable su acuerdo para llevar a cabo el cambio conservando el precio fijo a tanto alzado previamente acordado. En este caso, no habrá derecho a una remuneración adicional. Esto sólo no se aplicará si se ha reservado mutuamente por escrito un acuerdo correspondiente sobre reclamaciones de costes adicionales para un acuerdo posterior.
- Como ya se ha mencionado en el punto 5, todos los servicios objeto del contrato están incluidos en el alcance de los servicios cubiertos por el precio fijo "todo incluido", aunque no figuren por separado en este contrato. No existe ningún derecho a remuneración más allá de lo acordado en el punto 6.
12. supervisión local de la construcción, cooperación de varias partes
- El Contratista reconoce que el Cliente tiene derecho, pero no está obligado, a que los trabajos de construcción sean supervisados en todo momento. No obstante, el alcance de la ejecución y la responsabilidad del Contratista no se verán limitados en modo alguno por la existencia de una supervisión local de la construcción.
- Las instrucciones del supervisor local de obras deberán cumplirse en la medida en que concreten el alcance de la ejecución del presente contrato. En ningún caso, el supervisor local de la construcción estará autorizado a ordenar cambios en los servicios o a emitir otras instrucciones que puedan afectar al alcance de los servicios, a la obligación principal o al precio fijo a tanto alzado acordado. Si el Contratista recibe tales instrucciones, deberá remitirlas inmediatamente al Cliente para su información y esperar una declaración por escrito del Cliente.
- Esto no afecta a la obligación principal del Contratista en el sentido del punto 4 de este contrato.
- El Contratista buscará la mayor cooperación técnica y temporal posible con todos los demás profesionales que intervengan en la obra en cuestión, a fin de garantizar que el proyecto se desarrolle sin contratiempos ni defectos.
- Sin excepción, para la ejecución de todos los servicios sólo podrán utilizarse planos, documentos de planificación y ejecución y muestras que hayan sido aprobados por el cliente o por el supervisor local de obras (nota de aprobación). No obstante, la aprobación de planos, documentos de planificación y ejecución y muestras por parte del cliente no constituye una exención de responsabilidad ni una limitación de la responsabilidad del contratista.
13. cooperación del cliente
- Durante la ejecución de la obra, así como en el curso de la ejecución de cualquier trabajo de garantía por parte del contratista, el cliente tiene derecho de cooperación en el sentido de la especificación del alcance contractual de los servicios. También tiene derecho, en el sentido del punto 11, a ordenar cambios en los servicios y a realizar pedidos adicionales.
- Si el cliente no da instrucciones, aclaraciones, respuestas y similares a su debido tiempo, se aplicará en cualquier caso la obligación imperativa del punto 5.
- El comitente está obligado a establecer puntos de conexión para corriente fuerte, agua y gas. El Contratista será responsable del suministro de agua, electricidad y gas desde los puntos de conexión establecidos por el Cliente hasta los puntos de uso, en la medida en que sea necesario para la ejecución de los servicios del Contratista. El Contratista también será responsable de la instalación de diversos contadores y del pago de las tasas o alquileres correspondientes. Por último, el Contratista correrá con los gastos de consumo de agua, electricidad y gas para la prestación de sus servicios.
14. subcontratistas
- El Contratista no está autorizado a utilizar subcontratistas para el trabajo contractual sin la aprobación del Cliente.
15. deber de advertencia
- El contratista está obligado a comprobar todos los componentes contractuales y demás documentos disponibles, la obra y todos los trabajos preliminares de otros profesionales para comprobar su idoneidad para producir el resultado que le corresponde. Los honorarios por esta inspección están incluidos en el precio a tanto alzado acordado. El Contratista no podrá alegar que los defectos de la obra se deben a inexactitudes o deficiencias en los planos o a trabajos previos defectuosos de otros profesionales, al terreno de la obra o a instrucciones del comitente o de la inspección local de obras. Por lo tanto, tampoco podrá oponer al Cliente o a sus ayudantes (incluido el supervisor local de la construcción) ninguna objeción de negligencia única o concurrente.
- Ni siquiera el peritaje del suelo facilitado al contratista le exime de su plena obligación de inspeccionar y advertir de conformidad con este contrato.
- Cualquier advertencia debe hacerse al cliente por escrito, exponiendo el riesgo resultante y haciendo al mismo tiempo propuestas para evitar ese riesgo, y debe enviarse una copia a la inspección de obras local.
16. aceptación
- Entre Netzer RRT y el cliente se acuerda una recepción final formal de toda la obra de conformidad con el contrato de contratista general, que tiene lugar tras la finalización por parte del cliente como proyecto llave en mano listo para su ocupación y funcionamiento. De esta recepción final se levantará un acta firmada por las partes contratantes, en la que se harán constar las posibles reclamaciones y defectos. No obstante, esta acta no tendrá efectos excluyentes en el sentido de que el cliente perderá cualquier reclamación por defectos no mencionados en el acta. En particular, el contratista deberá subsanar todos los defectos y cumplir cualquier requisito adicional de la autoridad constructora incluso sin la correspondiente anotación en el acta. Esto se aplica independientemente de si los defectos son evidentes u ocultos. La presentación del acta de finalización no se considerará en ningún caso la recepción definitiva en el sentido de esta disposición.
- En caso de que se produzca la recepción parcial de partes o componentes de la obra, o en caso de que se pongan en funcionamiento partes o la totalidad de la obra que se va a construir sobre la base de este contrato, ello no constituirá aún la recepción definitiva en el sentido anteriormente indicado. Incluso el inicio del funcionamiento normal de partes o de la totalidad de la obra no se considerará recepción definitiva.
- La recepción definitiva será determinante para el inicio de la responsabilidad del Contratista en garantía y para la transferencia del riesgo al Cliente.
- En cualquier caso, el cliente dispondrá de todo el periodo de garantía a partir de la aceptación definitiva; no obstante, el cliente también tendrá derecho a rechazar la aceptación del trabajo porque resulte que servicios parciales ya aceptados o encargados perjudiquen la funcionalidad o la ausencia de defectos del trabajo.
- Si el comitente rechaza la recepción debido a la existencia de defectos en la recepción final, el contratista está obligado a invitar al comitente a aceptar de nuevo el trabajo en un plazo de al menos ocho días tras la subsanación de los defectos, siempre que, en opinión del contratista, se haya alcanzado la disposición para la recepción.
17 Garantía y responsabilidad
- El Contratista será responsable de la ausencia total de defectos y de la funcionalidad, así como de la aprobabilidad del trabajo realizado por él, es decir, de la conformidad contractual completa del servicio prestado. Será responsable en virtud de los títulos de daños y garantía de conformidad con las disposiciones legales del Código Civil austriaco (ABGB) y del Código de Comercio austriaco (UGB), en la medida en que el presente contrato no prevea modificaciones de los mismos.
- El cliente no está obligado a notificar los defectos.
- Se aplica la inversión completa de la carga de la prueba. En particular, el contratista debe probar que su trabajo está libre de defectos y/o que no es culpable de ningún acto ilícito o falta.
- Además de lo dispuesto en el ABGB, en caso de defectos importantes que impidan el uso adecuado de al menos partes de la obra, el comitente también tendrá derecho a encargar inmediatamente a un tercero la sustitución sin necesidad de solicitar al propio contratista la realización de mejoras.
- La presentación de certificados relativos a la idoneidad de determinados materiales o materiales de construcción o la especificación de materiales por parte del cliente no eximirá al contratista de su plena responsabilidad en cuanto a su idoneidad.
- Además de la responsabilidad por la ausencia de defectos en la propia obra, el Contratista también será responsable de todas las acciones y omisiones que se realicen o se requieran en la ejecución del contrato. El Contratista será responsable ante el Cliente de todos los daños causados por las acciones y omisiones de sus ayudantes o de las personas encargadas o llamadas por él o por las personas que estén presentes en la obra con su aprobación o que puedan estar presentes en ella sin su aprobación como consecuencia de un fallo de organización suyo. En cualquier caso, todos los servicios deben realizarse de forma que no se lesionen la vida, la propiedad u otros intereses legales del cliente o de terceros (incluidos subcontratistas, consultores u otros profesionales presentes en la obra) y que no sufran otras pérdidas económicas.
- El Contratista indemnizará y mantendrá indemne al Cliente de todos los daños y perjuicios que terceros hagan valer contra el Cliente debido a una circunstancia dentro del ámbito de responsabilidad del Contratista.
- El Contratista garantiza al Cliente que la cubierta, incluida la impermeabilización de la misma, estará libre de defectos durante diez años, y durante tres años con respecto a las demás partes de la obra.
- Los plazos mencionados comienzan con la aceptación definitiva.
- Si el cliente notifica un defecto extrajudicialmente, el plazo para hacer valer ante los tribunales todas las reclamaciones relacionadas con el defecto notificado se ampliará en un año en cada caso.
- Las reclamaciones del cliente que vayan más allá de lo anterior y se basen en la ley no se verán afectadas.
18. anulación por impago
- El cliente tiene derecho a rescindir este contrato -sin perjuicio de su reclamación de una penalización, que no se ve afectada por ello- si el contratista se retrasa más de dos semanas en el inicio de la construcción o sobrepasa una de las fechas previstas en el calendario de construcción en más de dos semanas. En este caso, el cliente está obligado a conceder al contratista un período de gracia de al menos dos semanas con una declaración de cancelación. La anulación deberá declararse por escrito.
- En caso de anulación, los anticipos ya vencidos se considerarán la remuneración total de los servicios prestados por el Contratista.
- Además, el Contratista reembolsará al Comitente todos los gastos adicionales para la realización del trabajo por otras empresas (ejecución sustitutoria), sin que pueda oponer objeciones al importe de estos costes adicionales.
19. seguros
- Antes del inicio de las obras, el Contratista deberá acreditar la existencia de un seguro de responsabilidad civil válido con una cobertura de 5 (cinco) millones de euros por siniestro para daños materiales y personales. El seguro de responsabilidad civil deberá ser válido durante todo el periodo de construcción.
- Todas las primas de seguro están incluidas en el precio global fijo de conformidad con el punto 5. Si el Contratista no suscribe dicho seguro, el Cliente tendrá derecho a suscribir dicho seguro para el Contratista a expensas del Contratista y a deducirlo del precio a tanto alzado fijo acordado en la Cláusula 5 del presente contrato.
20. documentación
- El Contratista está obligado a documentar por escrito todos los incidentes relevantes en la obra como parte de los informes diarios de construcción. Estos informes se numerarán consecutivamente y se presentarán al cliente semanalmente para su aprobación.
- El visto bueno del cliente no constituye una exención de la obligación principal del contratista, una modificación del alcance de los servicios, del objeto del contrato o de la remuneración acordada, ni tampoco una exención de la responsabilidad del contratista. La documentación sirve únicamente para registrar el proceso real de construcción, sin que pueda derivarse de ella ninguna declaración de intenciones por parte de los socios contractuales.
21 Disposiciones finales
- En caso de que una disposición de este contrato sea o llegue a ser legalmente inválida, la validez de las restantes disposiciones contractuales y del contrato en su conjunto no se verá afectada. En este caso, la disposición inválida se considerará sustituida por una disposición válida que se corresponda con ella lo más estrechamente posible en términos económicos. Lo mismo se aplica a las lagunas contractuales y a las disposiciones contractuales que no estén suficientemente definidas.
- Todos los anexos del contrato forman parte integrante del mismo.
- Este contrato, incluidos los componentes contractuales especificados en él, refleja de forma concluyente el acuerdo alcanzado; no existen acuerdos verbales colaterales.
- Las modificaciones o adiciones a este contrato deben hacerse por escrito para que surtan efecto. Esto también se aplica a cualquier renuncia al requisito de forma escrita. El correo electrónico también se considera la forma escrita.
- La cesión de créditos derivados de este contrato requiere el consentimiento por escrito del comitente. El Contratista no tendrá derecho a compensar reclamaciones contra el Cliente a menos que dichas reclamaciones hayan sido reconocidas por escrito o sean legalmente exigibles.
- La jurisdicción exclusiva para todas las reclamaciones derivadas del contrato entre el comitente y el contratista será el tribunal competente para 6800 Feldkirch/Austria. Esto también se aplicará a los litigios relativos a la validez, incumplimiento, rescisión o nulidad del presente contrato.
- Se aplicará la legislación austriaca.
Estado 1 de enero de 2019